48 cosas que las mujeres escuchan a lo largo de su vida
Autoría/Editado por: El HuffPost
Fecha de publicación: 2015
Sinopsis:
El vídeo muestra a un conjunto de niñas y mujeres muy diversas, plasmando los mensajes que han escuchado a lo largo de sus vidas por el mero hecho de ser mujeres.
Objetivo:
Visibilizar los estereotipos y roles de género a los que las mujeres son expuestas socialmente, para así poder desmontarlos desde una perspectiva crítica.
Personas destinatarias:
Alumnado de Educación Primaria y Secundaria.
Recomendaciones de uso:
De utilidad en todo tipo de ámbitos educativos (formales, no formales e informales) tanto para el trabajo individual como grupal. Se recomienda que en la medida de lo posible se trabaje grupalmente fomentando el debate, la participación y la reflexión conjunta del alumnado.
Puede utilizarse en tanto en el hogar, como en tutorías o como parte de propuestas didácticas más grandes relativas a la temática de los estereotipos de género y la educación igualitaria.
Asimismo, puede complementarse el trabajo con otros recursos como la herramienta didáctica de Fundación Mujeres =a2 Maletín de Coeducación.
Like a girl (como una niña)
Autoría/Editado por: Always
Fecha de publicación: 2014
Sinopsis:
Vídeo que recoge cómo la autoestima de las chicas desciende según se acercan a la pubertad y cómo los estereotipos de género que transmitimos de manera cotidiana son altamente influyentes. “Cuando las palabras ‘como una niña’ se usan para significar algo malo, es profundamente desalentador”
Objetivo:
Visibilizar la discriminación y la fuerza de los mensajes estereotipados en el comportamiento de mujeres adolescentes y jóvenes.
Personas destinatarias:
Alumnado de primaria, secundaria y bachillerato.
Recomendaciones de uso:
De utilidad en todo tipo de ámbitos educativos tanto para el trabajo individual como grupal. En el trabajo en grupo, puede formar parte de talleres más amplios de deconstrucción de roles y estereotipos de género como parte de material de sensibilización. De utilidad en la intervención para el empoderamiento de las chicas, se recomienda trabajar de manera participativa, fomentando el debate y la reflexión en torno a la discriminación que ocultan las palabras que tomamos para describir actitudes.